Esquema de la comunicació presentada en el marc del XX Congreso de Literatura Española Contemporánea, de la Universitat de Màlaga el passat 15 de novembre de 2010.
Una visió molt personal de la literatura digital (projectes, articles, obres, reflexions i demés perversions).
dimarts, 16 de novembre del 2010
XX CONGRESO DE LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (UNIVERSIDAD DE MÁLAGA)
AQUESTA SETMANA SE CELEBRA A MÀLAGA EL "XX Congreso de literatura española contemporánea" que, en aquesta edició, es centra en les textualitats electròniques.
Us remetem la informació de la pròpia organització del Congrés:
Organización

Universidad de Málaga.
Departamento de Filología Española y Teoría de la Literatura.
Tema del congreso
La vigésima edición del Congreso de Literatura Española Contemporánea que se celebrará en Málaga el presente año de 2010 girará en torno a la incidencia que las nuevas tecnologías están teniendo no solo en la creación literaria, sino también en la recepción y la lectura de los textos.
Desde hace algún tiempo, escritores, editores e impresores observan con inquietud el fenómeno de la literatura digitalizada y las repercusiones que va a tener sobre la industria del libro. No obstante, la transformación que Internet y la web 2.0 están suponiendo en el concepto mismo de “literatura” va mucho más allá que la posibilidad de leer sobre un soporte de papel o sobre un soporte electrónico.
Durante cinco días, bajo el título LITERATURA E INTERNET. NUEVOS TEXTOS, NUEVOS LECTORES, se reunirá en la Universidad de Málaga un destacado grupo de especialistas, críticos, autores y editores para analizar el estado actual de esta relación entre lo virtual y lo literario, y para debatir sobre un ilusionante futuro que, querámoslo o no, comenzó ayer.
Desde hace algún tiempo, escritores, editores e impresores observan con inquietud el fenómeno de la literatura digitalizada y las repercusiones que va a tener sobre la industria del libro. No obstante, la transformación que Internet y la web 2.0 están suponiendo en el concepto mismo de “literatura” va mucho más allá que la posibilidad de leer sobre un soporte de papel o sobre un soporte electrónico.
Durante cinco días, bajo el título LITERATURA E INTERNET. NUEVOS TEXTOS, NUEVOS LECTORES, se reunirá en la Universidad de Málaga un destacado grupo de especialistas, críticos, autores y editores para analizar el estado actual de esta relación entre lo virtual y lo literario, y para debatir sobre un ilusionante futuro que, querámoslo o no, comenzó ayer.
Fechas
El Congreso se celebrará los días 15, 16, 17, 18 y 19 de noviembre de 2010.
Lugar
Universidad de Málaga
Salón de Actos María Zambrano
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Teatinos
Boulevard Louis Pasteur, 27
29071 Málaga
Salón de Actos María Zambrano
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Teatinos
Boulevard Louis Pasteur, 27
29071 Málaga
Líneas temáticas
1. El oficio de crear en la red.
2. Literatura digital, literatura digitalizada.
3. Los blogs: democratizar la creación y la crítica.
4. Formas y fórmulas afines. Hipertexto
5. Nuevos lectores, nuevos modos de lectura.
6. Aspectos legales: derechos de autor y libre difusión.
2. Literatura digital, literatura digitalizada.
3. Los blogs: democratizar la creación y la crítica.
4. Formas y fórmulas afines. Hipertexto
5. Nuevos lectores, nuevos modos de lectura.
6. Aspectos legales: derechos de autor y libre difusión.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)